domingo, 8 de marzo de 2015

Cuál es el papel de la Prensa en la Revolución Francesa?

Si bien es de conocimiento que la prensa hace parte de uno de los grandes poderes (los medios de comunicación), lo cual influye en la opinión pública de manera contundente. Sin embargo en este periodo de tiempo es nombrada simplemente "La Prensa" como un gran poder, siendo más específico es llamado el "Cuarto Poder".
Durante la Revolución Francesa existió un gran movimiento de la prensa, donde cada uno tenia un objetivo con respecto al tema. Cada periódico expresaba su punto de vista relacionado con el tema que manejaba.



Las ediciones de los escritos no son lejanos a los actuales, ya que manejaban los mismos temas (farandulera, actualidad, chismes, noticias, etc). Con la diferencia del formato, porque durante la Revolución Inglesa y Revolución Francesa solo se realizaban periódicos, panfletos, libelos, libros, cartas, seminarios, discusiones de grupo, controversias, discursos en los cafés y salones ingleses y franceses, unos puestos en las paredes como anuncios para hacer públicas situaciones o hechos. Luego la libertad de expresión queda conquistada y la declaración de los derechos se consagrará la libertad de opinión y expresión. Existió "Crisis de Conciencia".







Ahora la prensa tuvo un gran impacto en la Revolución Francesa y cumplió funciones muy importantes y trascendentales.

  • La prensa actuó por medio de la emancipación (siendo la acción que permite a un individuo o grupo de personas acceder a un estado de autonomía, liberándose de algún tipo de tiranía o autoridad) para intervenir y contribuir en la constitución del espacio público donde hubo una circulación de bienes simbólicos y críticas contra el poder colonial.
  • El tipo de comunicación más significativa fue La Prensa Escrita, forjada a partir de la circulación de artículos, cartas o editoriales permitió la autonominación del espacio público donde estaba implícita la opinión pública.
  • El espacio público fue vital en la influencia de la prensa, ya que éste fue la conquista de los individuos, quienes transforman el espacio del poder a ejercer la crítica con la autoridad. Por medio de un tráfico de ideas, propuestas, discusiones, debates y polémicas. Todas estas formas de expresión empezaron a llamarse opinión pública y el espacio público tuvo un papel en la configuración discursiva de esta. El cual fue analizar la función de los debates y las polémicas en torno a la libertad y los derechos civiles.
  • Ya antes mencionada la Opinión Pública fue una de las mayores contribuciones por parte de La Prensa, siendo una manera de expresión utilizada por primera vez en 1750, aunque según Habermas su primer uso fue con los filósofos fisiócratas. Este "cambio" surgió también por una serie de acontecimientos que cambiaron la mentalidad y prepararon al pueblo para tratar ciertos temas, maduró la toma de conciencia y el papel que pueda jugar la sociedad como fuerza moral y crítica. La Opinión Pública patrocina el proceso educativo (la enseñanza se convertirá con el tiempo en un derecho y una obligación) e integración de los niveles sociales, porque en un principio fue de tipo elitista de comprensión y discusión, allí se exponían las leyes naturales frente al poder del estado y llega a la calle después de estar reservada. Para ser convertida en democrática y colectiva, el público racionalmente creció así como en su sentido de opinión y encontró apoyo en la prensa "cuarto poder". En el transcurrir de la Revolución Francesa triunfa la libertad de expresión como ya se ha mencionado, lo que conlleva a que la Opinión Pública deja de ser patrimonio de los ilustrados y pasa al pueblo. Asimismo se intenta dar forma institucional a la voz de ese pueblo excluido, la libertad (conciencia de si mismo) de pensamiento tiene un carácter y un significado polémico y por tanto debe de ser regulado; los humanistas serían más críticos con la lectura de textos iniciando respeto por la libertad de opinión. Nueva perspectiva en las actitudes mentales. Después del drástico cambio la Opinión Pública cumplirá dos funciones: A) Ser arbitro moral de la sociedad a través de la censura. B) Formular la voluntad de la sociedad elaborando leyes por medio del legislador. 
  • El desarrollo tecnológico y los medios adecuados fueron fundamental para el impacto de la prensa, necesitaban condiciones básicas para que la Opinión pública pudiera existir.
  • A medida que la Revolución avanzaba, el número de periódicos también, aunque dependía del nivel de libertad y censura de la prensa, porque iba aumentando la cantidad de hechos que debían conocerse, informarse y publicarse para la sociedad.









No hay comentarios:

Publicar un comentario