Uno de los factores mas importantes en la historia del hombre, data en la aparición de la comunicación. Para poder resolver el interrogante planteado, es necesario realizar un contexto histórico del origen de esta. Desde el origen del hombre surge la necesidad de comunicar y o expresar las ideas, pensamientos y opiniones.
El primer paso de evolución para la comunicación fueron gestos y gruñidos que indicaban el estado de ánimo del ser primitivo.
Los primeros pueblos iniciaron pintando naturaleza en las paredes de las cuevas, con el fin de marcar la propiedad de cada tribu.
Con el paso del tiempo; la necesidad de transmitir los conocimientos crecía, lo que dio origen a la pictografía o símbolos que representaban objetos, y como esto no era suficiente empezaron a utilizar los ideogramas donde aparte de representar un objeto este se asociaba a ciertas ideas y cualidades.
Al pasar de los años se elaboraron un conjunto de signos, que expresaba sonidos en concreto y con ello podemos decir que se aproximaba la creación del alfabeto.
Los primeros alfabetos se crean simultáneamente y son los siguientes:
Estos tres tenían una característica en especial; esta era que ninguno de estos alfabetos tenía vocales, cosa que cambio cuando los griegos llegaron a fenicia y modificaron el alfabeto introduciendo vocales a este, con esto se logra la unificación del alfabeto ya que los griegos difundieron este por el mundo conocido, lo que facilito la forma de comunicarse en diferentes lugares.
De acuerdo a la información brindada, las influencias del alfabeto en la comunicación oral son las siguientes:
- El impacto cultural que trajo consigo la aparición del alfabeto principalmente es, la estructura que se dio a las palabras para luego poderlas verbalizar y la posibilidad de dejar un legado ancestral para las nuevas generaciones, amabas con el objetivo primordial de preservar una única identidad a través del tiempo.
- Gracias a la unificación que le dieron los griegos al alfabeto, personas ademas de escribas y/o sacerdotes pudieron acceder a la escritura.
-
La economía ya existía mucho antes del surgimiento del alfabeto, influyó de manera importante entre la relación del cambio mercantil y el alfabeto; aun teniendo conocimiento de los resultados positivos de la economía en esa época, es claro que el avance en la comunicación con respecto al alfabeto facilito de manera notoria el trueque o intercambio de productos, teniendo una contabilidad organizada de lo que se obtenía y lo que se ofrecía. No solo la nobleza y el clero tenían derecho a manejar el lenguaje, ya que los trabajadores de la tierra y comerciantes necesitaban de este para ampliar el movimiento del comercio. Con el tiempo surge la comercialización no solo en los alrededores sino por medio marítimo llega a tierras lejanas, lo que paralelamente conlleva al aprendizaje, a la extensión de la información y del alfabeto mismo, aunque en el transcurso haya tenido ciertas variaciones.
- De alguna manera el alfabeto interfirió en la Política de manera positiva, porque gracias a la estructura del lenguaje se logra una expansión e intercambio en ideas, textos y conocimiento de culturas. De la misma forma se organizan las leyes, documentos y tramites en procesos administrativos, es decir, en la burocracia y en actos legales. También a lo largo de la historia era importante tener un soporte físico ya escrito de aquello que se proclamaba o se imponía; pero que sin el alfabeto solo eran palabras al aire.
Muy bien, pero se debe tener cuidado con la redacción. Falta casilla de suscripción.
ResponderEliminarNota: 4.8