viernes, 20 de febrero de 2015

Las Consecuencias de la Imprenta En La Comunicación.


    La primera impresión se realizó en China con tipos móviles de madera. (618 a.c)



    Johannes Gutenberg imprimió el primer libro, La Biblia en Latín a dos tomos (1440).

    Ya se ha ido mencionando que el alemán Johannes Gutenberg nos dejó y aportó un gran legado desarrollando la imprenta en 1440. Gracias a esta magnifica invención el ser humano y el mundo en general evolucionó, especialmente influyó en la comunicación;  es por esto importante mencionar los aportes que nos dejo esta herramienta.

    • La ventaja primordial fue acelerar todos los procesos que venían en marcha con la comunicación, la información y el conocimiento.
    • Existió una masificación del conocimiento y difusión rápida de la información a través de los libros, lo que permitió la expansión de ideas y puntos de vista de distintas corrientes de pensamiento. En consecuencia se democratizo la información.
    • Se manifesto una transformación en la cultura por el nuevo conocimiento, el aprendizaje diferente y la innovación en herramientas para ampliar la capacidad intelectual.
    • Con respecto a la corriente religiosa, la imprenta intervino de manera contributiva, es decir, de la iglesia surgió la literatura popular (Novelas, fábulas, cuentos) que fue el camino que escogió esta y por el cual podían enseñar al hombre a ser un buen católico. Sin estar la imprenta ya se transmitían estas historias en relatorias y de manera oral para que el público las conociera, se tomaran en cuenta y aprendieran de ellas. Después con su invento fue más fácil y rápido el comunicar a través de libros las palabras que querían que perduraran y así mismo que se extendiera un poco más el conocimiento.
    • Surgió un cambio en la transmisión de escritos que progresaron en redacción y se alteró la ortografía, la gramática y la acentuación; generando así una mejor accesibilidad para todas las clases sociales y mayor entendimiento.
    • La imprenta permitió la inclusión de diversos temas de lectura y a su vez implantó una variedad de temas que se volvieron frecuentes. En aquel tiempo, el hombre que leia era considerado una persona "Atractiva", entonces aumento el nivel de lectores, lo que produjo una naturalidad en el hablar de lo mismo en determinados momentos.
    • Así como encontramos ciertos aspectos positivos, también hay algunos negativos como la perdida de interacción social y cultural del hombre disipando los cantos juglares y relatos orales.
    • Revoluciono también la economía por el auge que tuvo su artefacto gracias a su utilidad y a lo que contenía; aumentaron las ganancias de la tinta, el papel de mayor calidad, el comercio también prospero en torno a los libros de venta y todo aquello relacionado con la imprenta y su trabajo.
    • Construyo una opinión pública que implemento una actitud critica con respecto al el lenguaje (comprensión, constitución, estructura, etc); y formo personas criticas con el caracter suficiente para interpretar y analizar algún tipo de información desconocida o bien conocida.
    • Estableció normas para la sociedad, lo que jerarquizo la política. Contribuyó a la creación y la estructura de los Estados nación hasta los de hoy en día.

    miércoles, 4 de febrero de 2015

    ¿CUÁL FUE LA INFLUENCIA DEL ALFABETO EN LA ORALIDAD?

    Uno de los factores mas importantes en la historia del hombre, data en la aparición de la comunicación. Para poder resolver el interrogante planteado, es necesario realizar un contexto histórico del origen de esta. Desde el origen del hombre surge la necesidad de comunicar y o expresar las ideas, pensamientos y opiniones.

    El primer paso de evolución para la comunicación fueron gestos y gruñidos que indicaban el estado de ánimo del ser primitivo.

    Los primeros pueblos iniciaron pintando naturaleza en las paredes de las cuevas, con el fin de marcar la propiedad de cada tribu.



    Con el paso del tiempo; la necesidad de transmitir los conocimientos crecía, lo que dio origen a la pictografía o símbolos que representaban objetos, y como esto no era suficiente empezaron a utilizar los ideogramas donde aparte de representar un objeto este se asociaba a ciertas ideas y cualidades. 

    Al pasar de los años se elaboraron un conjunto de signos, que expresaba sonidos en concreto y con ello podemos decir que se aproximaba la creación del alfabeto.

    Los primeros alfabetos se crean simultáneamente y son los siguientes:
    1. Fenicio
    2. Hebreo
    3. Arameo
    Estos tres tenían una característica en especial; esta era que ninguno de estos alfabetos tenía vocales, cosa que cambio cuando los griegos llegaron a fenicia y modificaron el alfabeto introduciendo vocales a este, con esto se logra la unificación del alfabeto ya que los griegos difundieron este por el mundo conocido, lo que facilito la forma de comunicarse en diferentes lugares.

    De acuerdo a la información brindada, las influencias del alfabeto en la comunicación oral son las siguientes:
    1. El impacto cultural que trajo consigo la aparición del alfabeto principalmente es, la estructura que se dio a las palabras para luego poderlas verbalizar y la posibilidad de dejar un legado ancestral para las nuevas generaciones, amabas con el objetivo primordial de preservar una única identidad a través del tiempo.
    2. Gracias a la unificación que le dieron los griegos al alfabeto, personas ademas de escribas y/o sacerdotes pudieron acceder a la escritura.
    3. La economía ya existía mucho antes del surgimiento del alfabeto, influyó de manera importante entre la relación del cambio mercantil y el alfabeto; aun teniendo conocimiento de los resultados positivos de la economía en esa época, es claro que el avance en la comunicación con respecto al alfabeto facilito de manera notoria el trueque o intercambio de productos, teniendo una contabilidad organizada de lo que se obtenía y lo que se ofrecía. No solo la nobleza y el clero tenían derecho a manejar el lenguaje, ya que los trabajadores de la tierra y comerciantes necesitaban de este para ampliar el movimiento del comercio. Con el tiempo surge la comercialización no solo en los alrededores sino por medio marítimo llega a tierras lejanas, lo que paralelamente conlleva al aprendizaje, a la extensión de la información y del alfabeto mismo, aunque en el transcurso haya tenido ciertas variaciones.
    4. De alguna manera el alfabeto interfirió en la Política de manera positiva, porque gracias a la estructura del lenguaje se logra una expansión e intercambio en ideas, textos y conocimiento de culturas. De la misma forma se organizan las leyes, documentos y tramites en procesos administrativos, es decir, en la burocracia y en actos legales. También a lo largo de la historia era importante tener un soporte físico ya escrito de aquello que se proclamaba o se imponía; pero que sin el alfabeto solo eran palabras al aire.