La primera impresión se realizó en China con tipos móviles de madera. (618 a.c)
Johannes Gutenberg imprimió el primer libro, La Biblia en Latín a dos tomos (1440).
Ya se ha ido mencionando que el alemán Johannes Gutenberg nos dejó y aportó un gran legado desarrollando la imprenta en 1440. Gracias a esta magnifica invención el ser humano y el mundo en general evolucionó, especialmente influyó en la comunicación; es por esto importante mencionar los aportes que nos dejo esta herramienta.
- La ventaja primordial fue acelerar todos los procesos que venían en marcha con la comunicación, la información y el conocimiento.
- Existió una masificación del conocimiento y difusión rápida de la información a través de los libros, lo que permitió la expansión de ideas y puntos de vista de distintas corrientes de pensamiento. En consecuencia se democratizo la información.
- Se manifesto una transformación en la cultura por el nuevo conocimiento, el aprendizaje diferente y la innovación en herramientas para ampliar la capacidad intelectual.
- Con respecto a la corriente religiosa, la imprenta intervino de manera contributiva, es decir, de la iglesia surgió la literatura popular (Novelas, fábulas, cuentos) que fue el camino que escogió esta y por el cual podían enseñar al hombre a ser un buen católico. Sin estar la imprenta ya se transmitían estas historias en relatorias y de manera oral para que el público las conociera, se tomaran en cuenta y aprendieran de ellas. Después con su invento fue más fácil y rápido el comunicar a través de libros las palabras que querían que perduraran y así mismo que se extendiera un poco más el conocimiento.
- Surgió un cambio en la transmisión de escritos que progresaron en redacción y se alteró la ortografía, la gramática y la acentuación; generando así una mejor accesibilidad para todas las clases sociales y mayor entendimiento.
- La imprenta permitió la inclusión de diversos temas de lectura y a su vez implantó una variedad de temas que se volvieron frecuentes. En aquel tiempo, el hombre que leia era considerado una persona "Atractiva", entonces aumento el nivel de lectores, lo que produjo una naturalidad en el hablar de lo mismo en determinados momentos.
- Así como encontramos ciertos aspectos positivos, también hay algunos negativos como la perdida de interacción social y cultural del hombre disipando los cantos juglares y relatos orales.
- Revoluciono también la economía por el auge que tuvo su artefacto gracias a su utilidad y a lo que contenía; aumentaron las ganancias de la tinta, el papel de mayor calidad, el comercio también prospero en torno a los libros de venta y todo aquello relacionado con la imprenta y su trabajo.
- Construyo una opinión pública que implemento una actitud critica con respecto al el lenguaje (comprensión, constitución, estructura, etc); y formo personas criticas con el caracter suficiente para interpretar y analizar algún tipo de información desconocida o bien conocida.
- Estableció normas para la sociedad, lo que jerarquizo la política. Contribuyó a la creación y la estructura de los Estados nación hasta los de hoy en día.